Copiar, guardar, restaurar cursos y recursos
En este capítulo vamos a ver las distintas formas de duplicar tanto cursos completos como partes de sus elementos, tanto para reutilizarlos dentro de la misma aula virtual como para llevarlos a otra diferente.
- Licencias
- Desde el repositorio de cursos de EducaMadrid
- Importar recursos y actividades
- Copias de seguridad
- Restaurar copias de seguridad
- Integración del Aula Virtual con Cloud de EducaMadrid
Licencias
Antes de copiar recursos creados por otros, debemos estar seguros de estar legalmente autorizados a hacerlo.
Las leyes de derechos de autor de cada país varían. Debemos informarnos adecuadamente al usar recursos extranjeros.
En el caso de recursos españoles, es conveniente consultar el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, regularizando, aclarando y armonizando las disposiciones legales vigentes sobre la materia. Es importante recordar que el propio RD señala:
- La especial consideración de los libros de texto, cuyas limitaciones son mayores que las del resto de publicaciones.
- La especial consideración de partituras musicales, obras de un solo uso, compilaciones o agrupaciones de fragmentos de obras, o de obras aisladas de carácter plástico o fotográfico figurativo, cuyas limitaciones son mayores que las del resto de publicaciones.
- Un pequeño fragmento de una obra es un extracto o porción cuantitativamente poco relevante sobre el conjunto de la misma.
En ausencia de otra licencia, debemos considerar cualquier obra publicada en Internet como obra con Copyright.
Algunos autores publican sus obras con licencias que flexibilizan su uso y/o su divulgación. Por ejemplo, mediante licencias Creative Commons o GNU. En tal caso, debemos leer las condiciones de la licencia y ceñirnos a su uso correcto.
Tener un libro que contenga material con el texto "fotocopiable" no nos da derecho a publicarlo en Internet salvo que esto esté indicado expresamente. Los libros de profesor que entregan las editoriales suelen estar destinados a su uso con nuestros alumnos, no para su divulgación en abierto.
Las obras que, por su antigüedad o por otros motivos, son de dominio público, pueden usarse libremente. En Internet tenemos la posibilidad de encontrarlas fácilmente. Por ejemplo, en la web del Proyecto Gutenberg podemos descargarnos libros que ya no tienen derechos de autor. Aún así, debemos asumir la licencia de uso que la propia web atribuye a estas obras, porque aunque el contenido sea de dominio público, la propia edición de los textos es reciente. Del mismo modo, una obra musical del Barroco ya es de dominio público, pero su interpretación por músicos actuales puede estar sujeta a derechos de autor.
En todo caso, ya sea para rendirles tributo, para dar ejemplo a nuestros alumnos, o para no atribuirnos como nuestras ideas y creaciones que no lo son, siempre es aconsejable seguir citando a los autores originales.
Licencia de los contenidos de EducaMadrid
La licencia de los contenidos de EducaMadrid está en su aviso legal y es accesible mediante este enlace.
Desde el repositorio de cursos de EducaMadrid
En el repositorio de cursos de EducaMadrid, ubicado en https://aulavirtual35.educa.madrid.org/aulas/, podemos encontrar cursos cedidos por profesores. Podemos entrar, mirar los contenidos cedidos para evaluar si nos resultan útiles, y también utilizarlos en nuestra aula virtual, ya sea en un curso nuevo o fusionar e incluir los recursos que elijamos y creamos que nos vienen mejor, siguiendo estos pasos.
Importar recursos y actividades
Podemos usar esta opción si los recursos o actividades están en la misma aula virtual y disponemos del rol profesor en ambos cursos.
Para ello debemos acceder al curso en el que deseamos importar la actividad o el recurso, pulsar en "Más->Reutilización de curso".
Después seleccionaremos el curso desde el que queremos exportar la actividad o recurso y pulsaremos en "continuar".
En la siguiente página seleccionaremos el tipo de recursos que queremos incluir, en este caso, solamente seleccionaremos "Incluir actividades y recursos".
El siguiente paso será elegir las actividades o recursos que queremos importar.
En la siguiente página visualizaremos un resumen de las actividades y recursos que vamos a importar.
Y pulsaremos en "Realizar la importación".
Si todo va bien visualizaremos el mensaje Importación completada.
Copias de seguridad
Hay copias de seguridad automatizadas (automáticas) y copias de seguridad de usuario.
Copias de seguridad automatizadas
Las copias de seguridad automáticas son las copias de respaldo (backup) de la plataforma EducaMadrid. No se pueden borrar. Son las únicas que contienen datos de usuarios y solamente pueden ser restauradas por técnicos de EducaMadrid, salvo las copias del verano anterior, que se pueden restaurar desde EMPieza con la cuenta institucional y con la cuenta TIC.
Copias de seguridad de usuario
Las crean los profesores, de sus cursos.
Se pueden crear copias de seguridad tanto para copiar partes de un curso como un curso completo.
Como no tienen información de alumnos, una vez creadas podemos guardarlas en dispositivos, ya que no necesitan ninguna custodia (pendrive, Cloud, cualquier disco duro...)
Las copias de seguridad que creamos los profesores no contienen información sobre los alumnos.
Realizada la copia de seguridad es aconsejable descargar una copia del archivo inmediatamente para evitar perder el curso: las copias de seguridad desaparecerán del aula virtual si se borra el curso.
Aunque el curso no se borre, las copias de seguridad del curso se borrarán automáticamente pasados 4 meses.
Pulsando en la opción "Más" se abrirá el desplegable. Seleccionamos "Reutilización de curso".
Entre las opciones que aparecen, seleccionamos "Copia de seguridad".
Se nos abrirá la ventana de configuración de la copia de seguridad. Aparecen seleccionadas algunas casillas por defecto. Podemos cambiar esa selección a nuestro gusto. Las opciones que aparecen con un aspa roja y un candado no se pueden marcar para no exportar datos de los alumnos. Esto garantiza que podamos guardar estas copias de nuestros cursos y recursos donde queramos, ya que no contienen datos personales.
Una vez elegidas las opciones deseadas, clicamos en "Siguiente".
Nos aparecerá una ventana mostrando el detalle de todas las actividades y recursos. Podemos elegirlos todos o solamente algunos. Siempre tendrá que estar marcada la sección a la que pertenezca cada elemento que queramos incluir.
Una vez hemos terminado de seleccionar, clicamos en "Siguiente".
Se nos abrirá la última pantalla informándonos qué vamos a incluir en nuestra copia de seguridad.
Al principio el sistema nos mostrará el aviso "El proceso de copia de seguridad está pendiente".
Aparecerá un mensaje recordando que las copias de seguridad se borran automáticamente pasados 4 meses:
Podemos clicar en el botón "Regresar al curso" para seguir trabajando con normalidad mientras el sistema crea la copia de seguridad. Cuando la copia se haya realizado nos llegará un aviso a nuestro correo electrónico.
Si preferimos esperar, pasado un tiempo, que dependerá del tamaño del archivo, el sistema nos mostrará el mensaje "El proceso de copia de seguridad ha sido completado".
Al clicar en "Continuar", veremos que nuestra copia aparece en una de las zonas de copia de seguridad.
Al clicar sobre "Descargar", se nos abrirá la ventana de descargas. Seleccionamos "Guardar archivo" para tener la copia de seguridad en nuestro dispositivo local.
Este archivo es el que podremos utilizar para restaurarlo en cualquier otro curso de cualquier otro centro.
El aula virtual no debe usarse como repositorio de copias de seguridad.
El sistema nos avisará de la caducidad de la copia del archivo alojada en el aula virtual.
Borrar copias de seguridad
Guardar las copias de seguridad de usuario fuera del aula virtual (pendrive, disco duro...) y borrarlas del aula virtual ayuda a que los cursos funcionen mejor.
Las copias de seguridad de usuario solamente las puede borrar:
- El borrado automático de copias manuales.
- El usuario que las creó.
Pulsando en la opción "Más" se abrirá el desplegable. Seleccionamos "Reutilización de curso".
Entre las opciones que aparecen seleccionamos Restaurar.
Clicamos sobre el botón "Gestionar archivos de copia de seguridad" que aparece en la "Zona de copia de seguridad privada de usuario".
Clicamos sobre la copia a borrar.
Clicamos sobre "Borrar".
Confirmamos que estamos seguros.
El archivo desaparecerá. Clicamos en "Guardar cambios".
Por último, comprobamos que el archivo ha desaparecido de la "Zona de copia de seguridad privada de usuario".
Borrado automático de copias de seguridad
Transcurrido un tiempo desde la creación de la copia de seguridad manual, si el profesor no la ha borrado aún, recibirá un correo electrónico avisándole del borrado automático de la copia o copias de seguridad que estén próximas a caducar.
El correo incluye un enlace de descarga a la derecha del nombre de cada copia de seguridad.
Al clicar en el enlace de descarga, el profesor tendrá que introducir sus credenciales. El archivo se descargará inmediatamente en su ordenador.
Transcurrido el tiempo indicado la copia de seguridad se eliminará definitivamente, haya sido descargada o no.
Restaurar copias de seguridad
Para gestionar Copias de seguridad, pulsamos en la opción "Más" para abrir el desplegable. Seleccionamos "Reutilización de curso".
Entre las opciones que aparecen a la izquierda, seleccionamos "Restaurar".
Después accederemos a la zona de copias de seguridad, desde donde podremos escoger:
- Zona de copia de seguridad de curso: Copias de seguridad hechas con la configuración predeterminada por el usuario.
- Zona de copia de seguridad privada de usuario: Respaldos con información de usuario anónima.
- Copias de seguridad automáticas: Copias de seguridad que la plataforma genera de forma automática. Incluyen los datos personales de los alumnos, por lo que cualquier copia que se haga de ellas debe estar debidamente custodiada. Estas copias de seguridad hay que restaurarlas desde EducaMadrid. Ni profesores ni equipos directivos pueden borrarlas, ya que son necesarias como backup.
Las copias de seguridad marcadas en la imagen superior con 1 y 2 no contienen datos de usuarios. Podremos descargarlas o restaurarlas sin necesidad de la intervención de EducaMadrid.
Restauración
Podemos restaurar una copia de seguridad manual (no automática) almacenada en nuestro equipo o desde la opción "Restaurar". En nuestro caso vamos a subir una copia de seguridad desde nuestro equipo. Si la copia de seguridad es mayor de 100 MB, tendremos que subirla vinculando Cloud al aula virtual.
Para ello pulsaremos en el botón (1) "Examinar" para cargar el archivo y en el botón (2) Subir este archivo. El proceso de subida puede tardar unos minutos, dependiendo del tamaño del archivo y de la velocidad de la conexión de Internet.
Una vez el proceso haya terminado visualizaremos la copia de seguridad y pulsaremos en el botón Restaurar.
Acto seguido visualizaremos un resumen con los detalles del curso restaurado. En la parte inferior de la pantalla pulsaremos en el botón Continuar.
Destino
En el apartado Destino podremos escoger entre restaurar el curso en el curso en el que hemos accedido, fusionando la copia de seguridad con el curso existente o eliminar el contenido actual y restaurar el curso, también podemos escoger otra ubicación para alojar la restauración.
La opción más utilizada y más recomendable en caso de duda es "Fusionar la copia de seguridad con este curso".
La opción "Borrar el contenido del curso actual y después restaurar" elimina completamente todos los contenidos anteriores.
Ajustes
Desde el apartado Ajustes, podremos decidir si incluimos algunos de los siguientes datos:
- Métodos de matriculación.
- Bloques.
- Filtros.
- Eventos del calendario.
- Grupos.
- Competencias.
Después pulsaremos en Siguiente.
La posibilidad de incluir datos de usuarios está bloqueada. Solamente las copias automáticas tienen esa información.
Esquema
Desde el apartado "Esquema", podremos decidir los recursos y actividades que van a ser importados.
Revisar
En la opción Revisar obtendremos un resumen de las actividades, recursos y de la configuración del curso que van a ser restaurados.
Por último pulsaremos en el botón Ejecutar restauración. Si todo ha ido bien, el sistema nos dará un mensaje de éxito. Pulsando Continuar veremos el resultado.
Si la copia de seguridad es mayor de 100 MB, nos dará error por ser un archivo mayor del tamaño máximo (100 MB). Ese límite se puede superar vinculando Cloud al aula virtual, siguiendo los pasos de este enlace.
Integración del Aula Virtual con Cloud de EducaMadrid
Podemos crear un vínculo entre nuestro Aula Virtual (no sólo para un curso, sino para toda el aula virtual) y nuestro Cloud. Esto nos va a permitir añadir ficheros que tengamos en nuestro Cloud (una imagen, una copia de seguridad, un documento de texto,...) en nuestros cursos del Aula Virtual.
Una vez hemos accedido al Aula Virtual, desplegamos las opciones de nuestro "perfil" (1) y pulsamos sobre "Archivos privados" (2).
A continuación pulsamos sobre el icono "Agregar fichero":
Clicamos sobre "Cloud" (1) y a continuación sobre "Iniciar sesión con su cuenta" (2):
En ese caso, clicamos en "Iniciar sesión".
Nos autenticamos con nuestro usuario y contraseña:
Primero aparecerá una pantalla que nos dice que es una herramienta de uso exclusivamente educativo cuyo acceso está sujeto a la política de privacidad y condiciones de uso de EducaMadrid.
El sistema nos pedirá confirmación. Comprobamos que el nombre de usuario se corresponde con el nuestro. Se la damos clicando en "Conceder acceso".
Una vez establecido el vínculo entre ese usuario y ese espacio de Cloud, ya quedará establecido permanentemente.
Entramos en https://cloud.educa.madrid.org, donde observaremos que estaremos con nuestra sesión abierta. Cerramos la sesión de Cloud.
Cuando terminemos de trabajar en el aula virtual, debemos recordar que es muy importante cerrar nuestra sesión también.
Es muy importante cerrar todas las sesiones abiertas siempre que terminemos para evitar accesos no autorizados.
Cerrar nuestras sesiones por el método habitual no romperá el vínculo entre aula virtual y Cloud: cuando volvamos a entrar en el aula virtual, podremos ver el contenido de Cloud. Así que no será necesario volver a realizar todo el procedimiento anterior salvo que queramos romper el vínculo expresamente, o bien desde el aula virtual o bien desde Cloud, como se indica a continuación.
Romper el vínculo desde el aula virtual
A continuación, debemos ir a https://cloud.educa.madrid.org. Si la sesión de Cloud está abierta, debemos cerrarla.
Romper el vínculo desde Cloud
En caso de sospecha de robo de credenciales debemos cerrar nuestras sesiones.
Estando autenticados en cloud.educa.madrid.org clicamos en el icono de nuestro perfil y seleccionamos "Ajustes" entre las opciones que aparecerán.
Clicamos en la opción "Seguridad" y buscamos las sesiones que queramos borrar en "Dispositivos y sesiones". Desde los tres puntitos que hay a la derecha de la sesión que queramos borrar, clicamos en "Anular" o "Borrar dispositivo" para eliminar la conexión de nuestro Cloud con el aula virtual.
Comprobaremos que, aunque la carpeta permanece en el repositorio, está vacía, sin recursos.
Tendremos que cerrar la sesión en el aula virtual para que el borrado se complete y la carpeta de nuestro Cloud desaparezca definitivamente del repositorio del aula virtual. Para establecer un nuevo vínculo, será necesario clicar en el botón "Salir" y comenzar de nuevo el proceso.