Ideas y trucos
Recopilación de ideas de difícil clasificación
Agrupamientos
Un agrupamiento es una forma sencilla de crear un grupo que aúne varios grupos. Veamos dos ejemplos de uso de agrupamientos.
Primer ejemplo: Dos profesores (María y Juan) dan clase a cinco grupos. Crear un agrupamiento para cada uno le servirá a María y a Juan para hacer comunicaciones y restricciones para todos sus alumnos, estén en el grupo que estén.
Alumno | Grupo | Agrupamiento |
---|---|---|
María | 1ºA | Prof. García |
Juan | ||
Carmen |
1ºB |
|
Enrique | ||
Gloria | 1ºC | Prof. López |
Jorge |
Segundo ejemplo de agrupamientos:
Tenemos una clase de 20 alumnos. Queremos configurar algunas tareas para entrega por grupos. Unas tareas serán por parejas. Otras, por equipos de cuatro. Crear agrupamientos con grupos creados automáticamente nos servirá para decirle al aula virtual de qué modo queremos que nos entreguen cada tarea.
- Agrupamiento por parejas: Tendremos diez grupos:
-
- Pareja 1
- Pareja 2
- ...
- Pareja 10
-
- Agrupamiento por grupos de cuatro: Necesitamos cinco grupos:
-
- Equipo A
- Equipo B
- ...
- Equipo E
-
Los Agrupamientos se forman a partir de varios grupos. Para ello, debemos tener creados los grupos.
Para crear un Agrupamiento, clicamos en Participantes.
Después seleccionaremos dentro del aparatado "Grupos" la opción "Agrupamientos".
Indicaremos el nombre del agrupamiento, y hacemos clic en el botón Guardar Cambios.
Como se puede ver en la imagen ya tenemos creado el Agrupamiento “Ciencias Sociales”.
Para asignar los grupos al agrupamiento creado, haremos clic en el icono Mostrar grupos en el agrupamiento
.
A continuación, seleccionamos los grupos que van a componer el agrupamiento. Hacemos clic en el botón Agregar y por último haremos clic en el botón Regresar a agrupamientos.
Como se muestra en la imagen tenemos creados dos agrupamientos con los grupos asociados a cada uno de ellos.
Crear grupos automáticamente
Vamos a crear agrupamientos para asignarlos a una tarea que queremos que los alumnos hagan por parejas. En vez de crear cada pareja manualmente y asignar cada pareja a un único agrupamiento, vamos a hacer que el sistema lo haga automáticamente.
En el menú central clicamos en Participantes.
Después seleccionaremos el menú "Usuarios matriculados", la opción "Grupos". Nos muestra los grupos creados y distintas opciones, entre ellas "Crear grupos automáticamente".
En la sección "General" el sistema ya nos da un "Esquema de denominación" que incluye una arroba
@
que es un comodín que hace que se vayan creando distintas letras para cada grupo (Grupo A, Grupo B...). Si quisiéramos números, usaríamos la almohadilla #
. Así, no tenemos que teclear cada nuevo nombre. El sistema lo hará por nosotros.
Como en este ejemplo queremos crear grupos de parejas, seleccionamos "Creación automática basada en Miembros por grupo". En "Número de grupos o miembros por grupo" seleccionaremos 2.En la sección "Agrupamiento" aprovechamos para que el sistema nos asigne estos nuevos grupos a un nuevo agrupamiento que vamos a crear configurando "Agrupación de grupos creados automáticamente": "Nuevo agrupamiento". Le damos un nombre en "Nombre del agrupamiento": "Trabajo por parejas". Finalmente, clicamos en "Enviar".
Comprobamos en la pestaña "Agrupamientos" que el agrupamiento "Trabajo por parejas" se ha creado, y tenemos cuatro nuevos grupos.
Auto-enlaces
Moodle intenta facilitar nuestro trabajo generando auto-enlaces cada vez que usamos una expresión igual al nombre de uno de nuestros recursos o actividades.
En este ejemplo, tenemos una actividad H5P llamada "Imágenes":
Y por otro lado, tenemos una pregunta en un cuestionario que tiene la expresión "Imágenes":
Al visualizar la pregunta, Moodle ha creado un auto-enlace automáticamente. Al clicar en él, nos llevaría a la actividad con ese nombre.
Evitar auto-enlaces
Para evitar que esta palabra quede convertida a un auto-enlace, en el editor de la pregunta la seleccionamos y clicamos sobre el icono que tiene la imagen de un signo de exclamación ("Evitar auto-enlaces").
Tras Guardar cambios, observamos en la vista previa de la pregunta que ya no hay auto-enlace.
Notación matemática
El editor del aula virtual nos da tres posibilidades para introducir expresiones matemáticas:
- MathType (Wiris).
- LaTex.
- Editor de ecuaciones.
En la imagen mostramos una comparación de la misma fórmula en las tres representaciones. Con MathType (1) se pueden introducir fórmulas mediante escritura "a mano" y permite una visión más nítida que con LaTex (2) o el Editor de ecuaciones (3):
MathType
Para usar "MathType", primero desplegamos las opciones avanzadas del editor (icono de la flecha). Después clicamos sobre la opción del icono de la raíz cuadrada. Se nos abrirá una ventana con múltiples opciones para introducir nuestra expresión. Si lo preferimos, clicando en el botón de la derecha, nos será posible introducir toda la expresión de forma manuscrita.
Al clicar el botón del dedo que garabatea, se nos abre la posibilidad de usar el ratón para escribir. El sistema mostrará en la zona inferior derecha de la pantalla qué es lo que está reconociendo.
LaTex
Es posible utilizar "LaTex" en nuestro editor. Sin embargo, debemos tener en cuenta que a veces será necesario realizar algunas modificaciones. Por ejemplo:
- Debemos encerrar el código entre dos símbolos de dólar
$$
(código)$$
en vez de uno. - En lugar de usar superíndices para las potencias, tenemos que usar
^2
,^3
, etc.- Ejemplo:
$$x= \frac{-b \pm \sqrt{b^2-4ac}}{2a}$$
- Ejemplo:
A continuación mostramos algunos ejemplos de cómo introducir algunas fórmulas en el editor:y de cómo se representan:
Editor de ecuaciones
El editor de ecuaciones creará un código similar al de "LaTex", pero dispondremos de un asistente para su creación. El asistente solamente aparecerá si tenemos seleccionado el editor "HTML Atto" (no aparecerá con el editor TinyMCE), desplegando primero el botón "Mostrar más botones".
Se nos abrirá una ventana mediante la cual podremos ir insertando los distintos elementos, que están repartidos entre cuatro pestañas (Operadores, Flechas, Símbolos Griegos, Avanzado). La fórmula se previsualizará en la parte inferior. En la zona de previsualización aparecerá siempre una flecha que señala el lugar donde insertaremos cada nuevo elemento.
Petición de cita
Petición de cita
Podemos emplear un curso del aula virtual para la gestión de citas donde estén matriculados (o puedan automatricularse) como estudiantes todos los que necesiten solicitar la cita. En este caso vamos a realizar un ejemplo para la revisión de exámenes. Para ello vamos a emplear la actividad "Elección de grupo".
Los pasos que tendremos que seguir son:
- Crear grupos.
- Añadir la actividad "Elección de grupo".
- Configurar la actividad "Elección de grupo".
Crear grupos
Desde la página principal del curso pulsamos en "Participantes" (1). A continuación desplegamos el menú (2) y en el apartado "Grupos" pulsamos sobre "Grupos".
En la parte inferior pulsamos sobre "Crear grupos automáticamente".
Ahora creamos un grupo por cada cita. En nuestro ejemplo, creamos citas cada diez minutos, usando el comodín #, que suma un número a cada grupo nuevo creado ("Turno #" nos crearía "Turno 1", "Turno 2" y así sucesivamente). Configuramos los grupos de la siguiente manera:
- "Creación automática basada en"-> "Número de grupos".
- "Número de grupos o miembros por grupo"->Tantos como turnos deseemos.
- "Seleccionar miembros con el rol": "Estudiante"
- "Asignar miembros" -> "No asignación".
Pulsamos en "Enviar" que aparece en la parte inferior.
Comprobamos que se han creado los grupos (turnos) deseados. Podemos crear más grupos o eliminarlos si nos hemos equivocado hasta que tengamos todos los turnos que queramos tener.
Añadir actividad Elección de grupo
Desde la página principal del curso activamos la edición. Pulsamos en el botón gris "Modo de edición" para que se vuelva azul.
Clicamos en "Añadir una actividad o un recurso".
Pulsamos en la pestaña "Actividades"(1) -> "Elección de grupo" (2).
Vemos el formulario de la actividad y comenzamos a configurarlo.
Configuración de la actividad Elección de grupo
Cumplimentamos el "Título" y "Descripción".
En el apartado "Ajustes varios" podemos personalizar la configuración de la misma:
- Permitir la inclusión en múltiples grupos: al marcar esta opción permitimos que puedan estar incluidos en más de un grupo.
- Publicar resultados: elegimos en "No publicar los resultados a los estudiantes", "Mostrar los resultados a los estudiantes tras su respuesta", "Mostrar los resultados a los estudiantes después de que la actividad elección se haya cerrado" o "Mostrar siempre los resultados a los estudiantes"
- "Permitir modificar la elección"
- "Mostrar en una columna los estudiantes que no han respondido"
- Limitar el número de participantes permitido. Si lo habilitamos se activará:
- "Limitación general" en la cual podemos definir cuántas personas pueden elegir cada una de las opciones (en nuestro caso, 1).
- "Aplicar para todos los grupos": pulsamos aquí para que de manera automática se aplique la limitación a todos los grupos.
En "Grupos" seleccionamos todos los turnos (grupos) clicando sobre ellos (1). Podemos seleccionar varios si mantenemos la tecla de mayúsculas pulsada. Finalmente, pulsamos en "Añadir grupos" (2).
Comprobamos que todos los turnos (grupos) están en la columna de la derecha ("Grupos seleccionados") y en cada uno aparece la limitación de miembros, en este caso 1.
Si queremos modificar el número de miembros por grupos, pulsamos sobre el grupo (1) y en la parte inferior en "Límite para..." indicamos el número de nuestro interés.
Una vez hemos terminada pulsamos en "Guardar cambios y mostrar" y vemos la actividad en nuestro curso:
Vista alumno actividad Elección de grupo
Cada participante del curso con rol de "estudiante" podrá elegir cita. Verá claramente qué grupos ya están completos y no tendrá acceso a ellos.
Cuando el participante pulse sobre "Guardar mi elección" verá una pantalla de confirmación. Como en este caso lo hemos configurado con la opción "No publicar los resultados a los estudiantes", no podrá ver los nombres de los demás.
Vista profesor actividad Elección de grupo
Cualquier usuario con el rol de profesor en el curso sí podrá ver quiénes han elegido cada opción, pulsando sobre "Ver x respuestas".
Al hacerlo vemos los nombres y apellidos de cada usuario con cita, con el grupo en que ellos mismos se han asignado.
(Publicado en Blog Recusos TIC 11/jun/20 con capturas para la versión anterior)
Imprimir cuestionarios
Podemos exportar las preguntas de la categoría que deseemos desde Más->Banco de preguntas -> Exportar.
Seleccionamos "Formato XHTML".
Esto creará un documento .html que incluirá texto con formato, enlaces e imágenes y es editable con procesadores de textos como LibreOffice.